Dia Mundial de la Vida Silvestre

StoryMaps
Cambiar fuente

Día Mundial de la Vida Silvestre

“En la naturaleza está la preservación del mundo” - Henry David Thoreau.

Semillero de Innovación Geográfica Geogeeks - Esri Colombia.

Imagen principal
Icono de comillas

En 2013, la ONU proclamó el 3 de marzo como el Día Mundial de la Vida Silvestre, debido a que fue el día en que se aprobó la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES).

Este día brinda la ocasión de celebrar la belleza y la variedad de la flora y la fauna salvaje, así como de crear conciencia sobre la multitud de beneficios que la conservación de estas formas de vida tiene para la humanidad.

La diversidad de fauna y flora silvestre tiene una gran importancia debido a los servicios ambientales que derivan como lo es la regulación de enfermedades y vectores, apoyo a la polinización de cultivos, y formación de suelos, todos estos procesos son vitales para una buena calidad de vida de los humanos y aseguran la supervivencia de ecosistemas (Secretaría distrital de ambiente).

Lo invitamos a conocer de una manera interactiva el ranking de los 50 países más biodiversos del mundo, en este podrá observar el porcentaje de especies que tiene cada país de aves, anfibios, mamíferos, reptiles, peces, y plantas.


TABLERO DE CONTROL RANKING DE BIODIVERSIDAD


"Las 10 Especies Emblemáticas Amenazadas de Colombia: Desafíos para la Conservación de la Biodiversidad"

A pesar de que es ampliamente conocida la importancia de conservar la fauna y flora silvestre, hay gran cantidad de especies en peligro de desaparecer por diversidad de causas, ya sea por el cambio climático, por la pérdida de su hábitat, o por caza indiscriminada; de acuerdo al Ministerio de ambiente y desarrollo sostenible, estas son las 10 especies emblemáticas más amenazadas de Colombia:

Imagen Lateral


MapTour


<
>

Leyenda

»

Lista Roja

En el año 1964, la Unión internacional para la conservación de la naturaleza (UICN), estableció la Lista Roja, esta es un repositorio que funciona como indicativo crítico de la salud de la biodiversidad, es una fuente de información acerca del estado global de conservación de especies animales , hongos, y plantas (UICN).

La UICN, clasifica a las especies en 7 categorías, las especies sobre las cuales se debe tener mayor interés con el objetivo de adoptar medidas que eviten su extinción son aquellas que se encuentran en la categoría de amenaza, esta categoría está dividida en tres subcategorías: VU – vulnerable, EN – en peligro de extinción, CR – en peligro crítico de extinción.

Categorías de estado de conservación lista roja UICN.

De acuerdo al Ministerio de medio ambiente y desarrollo sostenible, en Colombia hay 1.302 especies en estado de amenaza y se distribuyen de la siguiente manera: 182 en peligro crítico de extinción, 431 en peligro de extinción, y 689 en vulnerable.

Según las Naciones Unidas, el día mundial de la vida silvestre en 2024 se centra en la innovación digital y busca destacar la forma en que las tecnologías pueden impulsar la protección de la vida silvestre, precisamente entre esas tecnologías se encuentran los sistemas de información geográfica ya que permiten espacializar datos, como lo es por ejemplo el hábitat de especies amenazadas, con esta información base se pueden formular estrategias para atender las condiciones que hacen vulnerable a la biodiversidad de manera localizada.

A continuación, podrá interactuar con un tablero de control en el cual es posible visualizar la distribución espacial de los mamíferos terrestres, reptiles, y anfibios que se encuentran en estado de amenaza en Colombia separado por las categorías CR,EN, y VU. Adicionalmente, al dar clic en la lista de la derecha podrá filtrar por especies y conocer la ubicación de las mimas.


Sin duda, la tecnología es una gran herramienta para el conocimiento de la vida silvestre, una forma de utilizar las herramientas digitales para conocer e intercambiar dicho conocimiento acerca de la biodiversidad de especies es la plataforma INaturalist, esta es un proyecto de ciencia ciudadana que busca el mapeo e intercambio de observaciones de biodiversidad en el mundo y es un instrumento útil para que las personas tomen conciencia y aprendan sobre la biodiversidad en su entorno.

¡Recuerde visitar nuestra Galería de Storymaps del Semillero además de nuestras redes sociales X , Instagram y Facebook!


¡Conoce más aquí!